playa de las catedrales – informacion completa

La Playa de Las Catedrales está considerada como una de las playas más bellas del mundo ( fue considera por TripAdvidor la 4º mejor playa de Europa) y sin embargo es una gran desconocida para muchos de nosotros.

La Playa de Las Catedrales se encuentra situada en la estrecha franja de costa con que cuenta la provincia gallega de Lugo, entre las localidades de Foz y Ribadeo, en el punto en el que el Océano Atlántico pasa a ser el Mar Cantábrico y Galicia se da la mano con Asturias.
Playa-de-las-catedrales-02 (1)

 

Como casi todas las playas del norte y contrariamente a lo que se pueda esperar por su fama, La Playa de Las Catedrales no es un playa grande en tamaño, de hecho, para visitarla es muy conveniente informarse sobre las mareas, ya que si uno quiere disfrutarla plenamente, debe visitarla con la marea baja, porque lo realmente asombroso de La Playa de Las Catedrales son lasestructuras que el mar y el viento han ido esculpiendo en las rocas y que le han valido el nombre actual por el que es conocida.

La Playa de Las Catedrales se llama en realidad playa de Aguas Santas, pertenece a la parroquia de A Devesa de la localidad lucense de Ribadeo. Se llega a ella por un paseo que conecta las diversas playas de la Mariña Lucense, como se le llama a este tramo de costa, entre las que se encuentran la playa de Esteiro, la de Rinlo y, por supuesto, La Playa de Las Catedrales.

Un camino elevado de tablones de madera nos permite pasear entre las playas y acceder a ellas, al tiempo que protege el ecosistema dunar próximo a la costa. Al caminar por el acceso es imposible ver la playa, ya que se paseamos por la parte superior de un acantilado de casi 50 metros de altura que nos permite disfrutar del paisaje a la izquierda  y el espectacular horizonte del océano a nuestra derecha y La Playa de Las Catedrales tan solo es visible cuando nos acercamos al borde del acantilado.
playacatedrales (1)
Y aparece de repente, si vamos con marea alta, es probable que no veamos más que agua salvaje e indómita que choca contra las formaciones rocosas de la costa que no logran detener su batir contra las propias paredes del acantilado, pero si vamos con marea baja… aparece majestuosa, allá abajo y entendemos al momento por qué la llaman La Playa de Las Catedrales.

La acción constante del viento, la fuerza del mar bravío y el paso inexorable del tiempo, han conjugado su mano magistral para esculpir las paredes del acantilado como si se tratase de los arbotantes de una catedral de más de 30 metros de altura y las rocas próximas a la costa nos muestran caprichosas formas que recuerdan a esculturas.

Para bajar a La Playa de Las Catedrales debemos descender por unas largas escaleras conectadas con el paseo por el que caminamos. Hoy en día son unas seguras escaleras de madera con su barandilla para sujetarse que facilitan el acceso, pero hace años, se descendía por unos pequeños e irregulares escalones tallados en la roca, siempre húmeda por la acción constante del viento  las olas y que acababan en un pequeño embarcadero en el que poder sentarse y mojar los pies cuando comenzaba a subir la marea.
playa catedrales
Como decíamos, La Playa de Las Catedrales no es una playa espectacularmente larga, su longitud es escasamente de 1 kilometro y medio, pero además, su condición entre acantilados y formaciones rocosas la hacen parecer aún más pequeña y por contraste, cuando uno se encuentra pisando la arena de La Playa de Las Catedrales, no puede más que sentirse profundamenteimpresionado por la belleza y la majestuosidad de esos pilares, columnas, arcos y bóvedas que la naturaleza ha tallado para nuestro disfrute y que realmente causan la impresión de encontrarse en un espacio de recogimiento y oración en plena naturaleza.

No conviene olvidar el carácter indómito del océano Atlántico, ni que estamos en el punto más norteño de las Rías Altas gallegas, en la zona conocida como la Costa da Morte, la costa de la muerte y en torno a La Playa de Las Catedrales hay un sinfín de mitos y leyendas de desgracias que han ocurrido por culpa del mar o el viento.

A lo largo del paseo marítimo hay acondicionados unos miradores seguros para poder disfrutar del paisaje y no se recomienda el acceso al borde del acantilado en las zonas no protegidas. Asimismo, hay que tener mucho cuidado con las mareas cuando visitemos La Playa de Las Catedrales y no olvidar que al subir la marea, el agua inunda la playa colándose y batiendo por los recovecos de entre las rocas y creando peligrosas corrientes que recomiendan la prudencia ante todo.

No es una de las playas más recomendables para el baño, para eso es mucho mejor la playa de Esteiro, con la que La Playa de Las Catedrales se comunica al bajar la marea y que es la siguiente si seguimos nuestro caminar por el paseo marítimo, mas amplia y abierta, sin tantas rocas y con un acceso mucho más cómodo. Aún así no hay que olvidar que La Playa de Las Catedrales es bandera azul y que en sus alrededores cuenta con un gran numero de servicios e instalaciones para los visitantes.

Catedrales-Beach-Spain

La Playa de Las Catedrales es para mirarla, para disfrutarla, para fotografiarla, para ver como cambian las luces y las sombras a lo largo del día y como las rocas proyectan su silueta apagando los reflejos de la arena al caer la tarde; para escuchar el batir del agua entre las piedras milenarias y asombrarnos una y otra vez de lo bella que puede ser la naturaleza.

Para llegar a La Playa de Las Catedrales podemos hacerlo por la costera carretera comarcal LU-P-610 que podemos tomar en Ribadeo. En las proximidades encontraremos pequeñas localidades en las que buscar alojamiento e incluso hay un camping entre La Playa de Las Catedrales y la playa de Esteiro con un gran ambiente en verano y que tiene un chiringuito y restaurante que suele estar a rebosar de turistas y playeros. Para estar al tanto de las mareas se ha creado una aplicación para smartphones llamada As Catedrais que permite conocer las mareas vivas de la zona.

El Tiempo en la Playa de las Catedrales

 

Caracteristicas Generales de la playa de las catedrales

Nombre de playa: Las Catedrales/As Catedrais / Carricelas / Augasantas
Municipio: Ribadeo
Provincia: Lugo
Provincia: Lugo
Comunidad Autónoma: Galicia
Longitud: 880 metros
Anchura: 50 metros / Mucha variación
Grado ocupación: Alto
Grado urbanización: Aislada
Paseo marítimo: Sí / Completo
Fachada litoral: Semiurbana

Tipo de playa

Composición: Arena
Tipo arena: Sí
Condiciones baño: Oleaje moderado
Zona fondeo: No
Nudismo: No

Aspectos fisicos y ambientales en la playa de las catedrales

Vegetación: Sí / Detrás de la playa
Espacio protegido: Sí / Monumento Natural, LIC, Reserva de la Biosfera
Actuaciones: Sí / Recuperación de antigua cantera y vegetación (brezal). Demolición de aparcamiento / Dispone de escaleras
Bandera azul: Sí

Hospital más cercano a la playa de las catedrales

Nombre hospital: Hospital da Costa
Dirección: Rafael Vior, s/n (Burela)
Teléfono: 982589900
Distancia aproximada a playa: 27 km

Accesos a playa de las catedrales

Forma de acceso: A pie fácil
Señalización de los accesos: Sí
Acceso discapacitados: No
Coordenadas: 43º 33′ 13,68» N 7º 9′ 28,623» W
Coordenadas UTM: X: 648.788,27 Y: 4.823.964,62 H:29

Seguridad en la playa de las catedrales

Señalización de peligro: Sí Banderas. Temporada estival
Auxilio y salvamento: Sí Temporada estival. Medios humanos y materiales

Transporte en la playa de las catedrales

Carretera más próxima: Ctra. de la Costa
Autobús: Sí / Interurbano a 1,5 Km, bus playa
Aparcamiento: Sí / No vigilado / Más de 100 plazas

Puerto Deportivo en la playa de las catedrales

Nombre puerto: Puerto Deportivo de Ribadeo
Distancia aproximada a playa: 8 km.

Servicios en la playa de las catedrales

Aseos: Sí
Oficina turismo: Sí
Alquiler hamacas: No
Zona submarinismo: No
Lavapiés: Sí
Teléfono: Sí
Alquiler sombrillas: No
Zona práctica de surf: No
Duchas: Sí
Establecimiento comida: Sí
Alquiler náuticos: No
Zona infantil: No
Papeleras: Sí
Establecimiento bebida: Sí
Club náutico: No
Zona deportiva: No
Servicio limpieza:
Datos ofrecidos por: Magrama

Video de la Playa de las Catedrales